Maestría Perú
El recientemente egresado de la universidad, es posible que no tenga la intención de continuar
estudiando, pero unos años después, hacer un posgrado puede ser una buena alternativa para
aumentar su salario, mejorar su calidad de vida, ampliar su red de contactos, sus
conocimientos y así destacar frente a sus colegas. Esta decisión, con seguridad, le acarreará
inconvenientes iniciales. Si el egresado es joven y aún no ha transitado por los ciclos normales
de la vida será el momento en que está pensando compartir su vida con alguien afín, con la
consecuencia de incrementar la familia y, lógicamente los gastos. Maestría en Perú deberá entonces, hacer un
buena decisión y postergar esta meta. Sin embargo, hoy en día, esta postergación no tiene
mucho éxito porque muchos bachilleres optan por continuar los estudios de posgrado.
A mi juicio, estudiar una maestría, un diplomado; exige madurez mental,
compromiso, disciplina y tiempo. No es que los recién egresados no tengan estas
condiciones, lo que ocurre es que tienen mucha expectativa luego de culminar la
carrera profesional, en los ciclos de vida de maestría Lima que están inaugurando, posteriores a la
obtención del título. Matrimonio, trabajo, retribución familiar, mejoras personales, etc.
y un posgrado supone un costo adicional, por cierto una buena inversión, pero que, en
inicios, contribuye al desasosiego que produce las limitaciones económicas; los compromisos
familiares respecto a la Maestría en Lima, etc.
Aún con una perspectiva no muy
auspiciosa para los jóvenes egresados de maestría perú
de la universidad, una maestría le
otorga al estudiante diferentes
recursos y herramientas que le
ayudarán a crecer tanto profesional
como personalmente:
Acceder a mejores puestos de
trabajo. El tener un mayor
conocimiento especializado hace que
nuestra hoja de vida sea mucho más atractiva al momento de postular a diferentes puestos. Ampliación de contactos profesionales. Este es uno de los principales activos de una maestría, por lo general ocupan cargos estratégicos en diferentes sectores económicos. Esta red de
contactos puede beneficiarnos a futuro en nuestra carrera profesional de forma considerable.
Desarrollo de pensamiento crítico y nivel de conciencia. En las maestrías, los diferentes
estudios de casos hacen que el estudiante desarrolle su pensamiento crítico y nivel de
conciencia, los que le darán un punto de vista más objetivo de las cosas.
Especialización. Una maestra peru permite que la persona se pueda especializar en una
determinada área o rama; muchas personas “relanzan” su carrera al momento de estudiar una
maestría, el conocimiento especializado que se adquiere hace que la persona pueda
diferenciarse de sus competidores debido a que sus conocimientos y actitudes son de mayor
calidad.
Reconocimiento social. Está asociado con la imagen positiva y profesional que proyecta en la
comunidad en que se desempeña. Quien estudia una maestría se le asocia con una persona
que se supera día a día, que está en constante aprendizaje y que desea ser un mejor
profesional.
Maestría en Lima
Manejo de herramientas y recursos profesionales. Esto se relaciona con una serie de
beneficios y recursos como por ejemplo acceso a biblioteca virtual, softwars especializados,
equipos informáticos, etc.
Habilidades para trabajar en equipo. En las maestrías se resalta el trabajo en equipo y la
interacción con los compañeros; por lo general, se hace énfasis en desarrollar dichas
habilidades ya que son indispensables en la ejecución de diferentes proyectos y trabajos
conjuntos.
En este tiempo de cambios vertiginosos, producto de la globalización; la tecnología de punta
agresiva en la competencia, los seres humanos inmersos en un mundo que ha ido
modificándose por estos factores, hemos tenido que afrontarlo de algún modo para no quedar
fuera del “tren de la historia”. Esta realidad, que abarcó todos los espacios de la vida cotidiana,
nos ha “atropellado” por sus innúmeras exigencias y no nos hemos dado cuenta de la
Mejores Escuelas de Negocios y de Maestría en Perú para 2020: Clasificación
Según los datos del ranking, las mejores escuelas de negocios en Perú para el 2020 son las siguientes:
- Pontificia Universidad Católica del Perú - CENTRUM
- Universidad ESAN - Graduate School of Business
- Universidad del Pacífico - Pacífico Business School
- Universidad de Piura - PAD Escuela de Dirección
- Universidad San Ignacio de Loyola - Facultad de Ciencias Empresariales
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC Graduate School
0 Comentarios